Popular Posts

Suscríbete!

Escribe tu e-mail:

Infonovedades: Nuevas tintas, nuevas aplicaciones


El acto cotidiano de imprimir un documento en oficinas o instituciones con renting tecnológico o renting fotocopiadoras suele repetirse varias veces a lo largo del día sin que reparemos en lo que facilita nuestras vidas.
Estamos tan acostumbrados que solamente en el instante en que se terminan el tóner o la tinta es cuando valoramos verdaderamente el alcance de poder obtener una o mil copias de lo que queremos de forma casi automática.
Pero la cosa no ha quedado aquí. Se siguen encontrando nuevas aplicaciones que sí que consiguen sorprendernos.

Imprimiendo un test médico


Científicos canadienses han diseñado una tinta especial que reacciona ante la presencia de determinados virus y bacterias. 
Similar a un test de embarazo, se expone una muestra de saliva o alimento sobre la zona de papel impresa con dicha tinta que, en caso positivo, reaccionará de forma visible.
Este sistema, revolucionario en el sentido de que presenta los resultados en forma de tinta de impresora, consigue test rápidos y de calidad en la consulta del médico y la posibilidad de que el propio usuario pueda imprimirlos y realizarlos sin salir de su propio domicilio para detectar infecciones bacterianas o víricas sin necesidad de análisis de sangre.

Imprimiendo conductores en textiles inteligentes


Por su parte, investigadores estadounidenses han utilizado la inyección de tinta para desarrollar una nueva técnica de impresión sobre circuitos elásticos y flexibles sobre diferentes tipos de materiales.
Mediante una tinta metálica con aleaciones de nanopartículas de galio e indio dispersas en un disolvente líquido se puede imprimir sobre materiales elásticos y telas.
El resultado es un circuito que, en función de las zonas que se activen, es capaz de cambiar su forma o de estirarse a voluntad.
Esta tecnología constituiría una posibilidad más de producir textiles inteligentes que podrían ser estirados y doblados de cualquier manera sin pérdida de funcionalidad.
Como ya sabemos, los textiles inteligentes se caracterizan por presentar diferentes propiedades que se activan de manera automática, como la conductividad, el cromatismo,...



Imprimiendo firmas invisibles


 Finalmente, otro equipo estadounidense está investigando acerca de las aplicaciones de unas tintas especiales fluorescentes como códigos de barras invisibles para la autentificación de productos que suelen sufrir más falsificaciones.
Impresas por un dispositivo de chorro de tinta, son invisibles bajo la luz normal pero aparaeen cuando se les expone a la acción de una luz ultravioleta.. De esta forma, cada vez que quisiéramos verificar la autenticidad de una mercancía, bastaría con fotografiarlo con nuestro estmarphone y verificar si aparece el código de barras impreso previamente en tinta invisible.
Billetes, botellas de whisky, bolsos, vestidos y productos cosméticos exclusivos podrían ser imposibles de falsificar y comercializar de forma barata impidiendo en el comercio legítimo unas pérdidas mundiales anuales que se estiman en 650.000 millones de dólares.

Inforcopy utiliza también las tintas y las impresoras para proteger tu negocio: con sus fórmulas de renting fotocopiadoras y renting tecnológico ahorrarás dinero de tu presupuesto y quebraderos de cabeza que podrás invertir en proyectos y actividades que sean realmente vitales para tu empresa o institución.
Contacta con nosotros para descubrir cómo.



< >

No hay comentarios:

Publicar un comentario