Popular Posts

Suscríbete!

Escribe tu e-mail:

Del estarcido al renting fotocopiadoras, breve Historia de la Impresión (V): el Grabado


En nuestro recorrido habitual a lo largo de toda la historia de las técnicas de impresión, desde las primeras manifestaciones rupestres hasta el renting fotocopiadoras actual, hoy nos vamos a ocupar del grabado.
Esta denominación agrupa un conjunto diverso de técnicas de impresión cuyo denominador común es el trazado de una imagen arañada con un buril sobre una plancha rígida (matriz) que, después de ser entintada en las incisiones, será transferida por presión a otro soporte de papel o tela obteniéndose varias estampas.

Orígenes


Aunque ya se realizaban trabajos de índole similar en Alemania e Italia con la aparición de la imprenta  y los libros xilográficos, el grabado propiamente dicho no aparece hasta el siglo XVI con la técnica del buril sobre cobre.
Durante el siglo siguiente, debido a la facilidad y perfeccionamiento de ejecución de  los trazos  haciéndolo más parecido al dibujo, el grabado sobre metal desplaza a la xilografía y se convierte en el sistema preferido de artesanos grabadores y dibujantes que la suelen utilizar en la reproducción de cuadros.
El primero de los grandes maestros grabadores fue Durero (1471-1528).



Las técnicas de grabado


En función de los materiales, medios y procesos empleados existen diferentes técnicas de grabado. Algunas de ellas son:
  • A buril: El  buril graba haciendo surcos sobre la plancha que después se entintarán más o menos en función de la profundidad de la incisión.
  • A punta seca: Se araña la plancha con mayor o menor intensidad  mediante un punzón.
  • Aguafuerte: Se pinta la matriz con un barniz compuesto al que, una vez secado y raspado siguiendo las líneas de la imagen a reprocudir, se somete a un baño de agua y ácido que corroerá selectivamente la zona raspada realizando un vaciado del dibujo en la plancha.
  • Aguatinta: Es una variante del aguafuerte que consigue tonos planos y texturas.
Otro insigne maestro grabador es Rembrandt (1609-1669), cuya técnica preferida era la del aguafuerte.


Del arte del grabado al del renting fotocopiadoras


La técnica del grabado, y siempre dentro del campo del arte, sigue cobrando un gran protagonismo en los siglos siguientes de la mano de insignes pintores y grabadores.
El más famoso de todos, el español Francisco de Goya (1746-1828) fue un profundo admirador de la obra de Rembrandt y continuador de su técnica de aguafuerte, además de experimentar con otras inventadas en su época como la aguatinta o la litografía.
Junto con otra amplia variedad de técnicas  de impresión, el arte del grabado mantiene vigente su interés en la actual época del renting fotocopiadoras.




Gracias a la fórmula de renting fotocopiadoras de Inforcopy, podrás reducir los impuestos asociados a la actividad de tu empresa porque los gastos son fiscalmente deducibles en varios conceptos.
Consúltanos cómo,
Inforcopy, la técnica, el arte del desgravado.



< >

No hay comentarios:

Publicar un comentario