La industria del papel es una industria con bastantes chimeneas de daño ambiental, partiendo de su materia prima (arboles), la gran cantidad de toneladas de CO2 que se producen en su fabricación y la gran cantidad de residuos que se producen después de su uso.
El láser es un proceso mediante el cual el papel se carga positivamente en pequeños pixeles en su superficie que corresponden a las coordenadas de la imagen o documento que se va a imprimir, luego una carga negativa de tóner se adhiere a las regiones del papel cargadas positivamente y finalmente un cilindro térmico adhiere el tóner al papel.
Para crear el dispositivo se desarrolló una tecnología que hace que el tóner no penetre el papel como para afectar su textura, esta tecnología llamada ablación no afecta la anatomía minúscula del papel y adhiere el tóner de una forma no invasiva pero manteniendo la calidad de la impresión.
Cabe resaltar que la des-impresión se puede hacer únicamente en aquellas hojas que hayan sido impresas con este mismo dispositivo.
La Universidad de Cambridge es quien está desarrollando esta tecnología y esperan pronto tener una versión comercial de la impresora, sin embargo para que la tecnología funcione se deben usar láseres de alta potencia que por ahora están reservados para usos en laboratorio.
Fuente: www.tecnociencia.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario