Popular Posts

Suscríbete!

Escribe tu e-mail:

Infonovedades: Renting tecnológico plegable y adaptable


La investigación científica y sus aplicaciones prácticas siempre tienen alguna vuelta de tuerca con la que reclamar nuestro asombro. Ahora vienen y, cual renting tecnológico adaptado a la dimensión  de cada negocio, se enrocan sobre sí mismo intentando alcanzar aquellos funcionalidades que su tamaño o diseño morfológico no permitían.
Más que nunca, la innovacion tecnológica se pliega a  nuestros humanos deseos.

Móviles plegables


Las principales compañías fabricantes de smartphones(LG, Sanmsung,...) llevan algún tiempo desarrollando una nueva tecnología de pantalla flexible a través de una serie de fases. Tras haber conseguido curvarlas y doblarlas con éxito, se encuentran ahora muy cerca de poder plegarlas y, en un nuevo esfuerzo innovador, enrollarlas para poder guardarlas como si fueran persianas.
Si logramos integrar este tipo de pantallas con la posibilidad de doblar o plegar todo un dispositivo por completo, las utilidades de este tipo de tecnología (como las del renting tecnológico asociado a su disfrute) exceden incluso los planteamientos de la inteligencia más exigente.
Y, creámoslo o no, estamos mucho más cerca de lo que nos podíamos imaginar:


Teclados plegables


Microsoft ha presentado, en la última edición de MWC 2015, un teclado portátil con funcionamiento inalámbrico a través de Bluetooth compatible con la mayoría de tablets y smartphones.
Por si ello no fuera bastante, lo realmente sorprendente es su diseño plegable: al recogerse sobre símismo, reduce sus dimensiones a 14,7 cm. por solamente 1,1 cm. de grosor de forma que puede transportarse prácticamente en un bolsillo.
Al desplegarse, recuperando un tamaño muy adecuado para su utilización convencional, se enciende automáticamente listo para emparejarse con el último dispositivo con el que estuvo conectado. 


Renting tecnológico plegable y adaptable


Por último, y como muestra de que los investigadores españoles también saben adaptarse al nuevo espacio que la tecnología plantea, recogemos el hallazgo de una impresora 3D concebida y desarrollada en Aragón:
Uno de los principales problemas a los que se enfrenta la impresión 3D es el excesivo tamaño de algunos de sus dispositivos. Dadas las innumerables aplicaciones que la reproducción tridimensional ofrece, la portabilidad de las impresoras es, en mucha casos, una exigencia ineludible.
El prototipo aragonés, antes de iniciar la impresión, tiene una altura de 20 cm. Conforme progresa el proceso de reproducción, se despliega hacia arriba hasta alcanzar casi el doble de tamaño (los 35 cm.). Se espera reducir aún más esta altura en futuros prototipos.


Gracias también a su capacidad de adaptación, el renting tecnológico y el renting fotocopiadoras de Inforcopy presenta innumerables modalidades a la  medida de cualquier negocio, a la del tuyo también.
Inforcopy, una propuesta para cada presupuesto.

  
< >

No hay comentarios:

Publicar un comentario