Popular Posts

Suscríbete!

Escribe tu e-mail:

Del estarcido al renting fotocopiadoras, breve Historia de la Impresión (IV): La Imprenta


Junto con la fórmula de renting fotocopiadoras, uno de los avances decisivos en la difusión del conocimiento y en la universalización  de la cultura ha sido el de la invención de la imprenta.
Más allá de su contribución concreta, la imprenta de Gutenberg supuso una auténtica revolución en el acceso popular a los libros y a todas las lecciones que se acumulaban en ellos.
Tanto el progreso científico posterior como la revolución tecnológica actual no podrían entenderse sin ella.

Los precursores


Los primeros precursores de la imprenta, es decir, aquellos método anteriores de los que se tiene noticia que empleaban también el grabado en relieve, aparecen en la civilización sumeria sobre el año 1.000 a.de C. Se trata de los denominados cilindros-sellos, piedras cilíndricas de pequeñas dimensiones en las que se tallaba el diseño que se pretendía impresionar haciéndolas rodar sobre arcilla blanda.
De forma análoga, sobre objetos de arcilla, los romanos imprimían hojas de inscripciones 500 años después.
Transcurrido ya el primer milenio después del nacimiento de Cristo, fueron los chinos los que inventaron el primer sistema de imprenta de tipos móviles que, sobre papel de arroz, tallaba caracteres chinos con piezas de porcelana. El sistema fue perfeccionado por sus vecinos coreanos poco después creando un juego de tipos móviles de metal anticipo del definitivo de Gutenberg.

La imprenta de Gutemberg


Gracias al cúmulo de conocimientos orientales sobre nuevas tecnologías, tintas y materiales que arribaron a Europa entre los siglos X al XIV a través de árabes y bizantinos, pudo materializarse un nuevo proceso que revolucionó definitivamente el mundo de la impresión y la sociedad que lo recibía. 
Reflexionando sobre la dificultad que entrañaba la técnica de invención xilográfica a base de páginas enteras talladas en madera, el alemán Johannes Gutenberg concibió hacia 1437 un sistema mucho más racional: la imprenta de tipos móviles.
Se trataba de conjunto independiente de  tipos móviles de plomo representando letras individualizadas que después se unían para formar las palabras en relieve a la inversa en un soporte denominado galera de composición. Así dispuestos, se entintaban los tipos y se imprimía con ellos presionando sobre el papel mediante una prensa. 
En 1450 se edita el primer libro tipográfico de la historia, el Misal de Costanza. Cinco años después aparece la primera obra completa, la Biblia de 42 líneas y así,  hasta el renting fotocopiadoras.


La imprenta hacia el tiempo del renting fotocopiadoras


Conservando siempre como base la idea inicial de Gutenberg, la imprenta ha ido sofisticándose y perfeccionándose a lo largo de todo este tiempo hasta proseguir nuevos derroteros.
Con la invención en 1886 de la linotipia, que mecaniza la composición de un texto para ser impreso al pulsar la tecla de un dispositivo similar a una máquina de escribir, el proceso se agiliza enormemente. 
La llegada de la electrónica, mucho más reciente en el tiempo, desembocó en la impresión digital con prestaciones mucho más sofisticadas y veloces pero conservando siempre la impronta de Gutenberg y su maravilloso invento.



El ahorro de tiempo y costos obtenido por las nuevas técnicas digitales es similar al que ofrece el renting fotocopiadoras de Inforcopy a todas las empresas e insituciones de Madrid y Castilla-La Mancha. 
Descubre cual es la modalidad de nuestro catálogo que mejor se adapta a las necesidades de tu negocio.
Inforcopy, impresión de tipos móviles con rentabilidad fija e impresionante

< >

No hay comentarios:

Publicar un comentario