Popular Posts

Suscríbete!

Escribe tu e-mail:

Del estarcido al renting fotocopiadoras, breve Historia de la Impresión (VI): la Litografía

En nuestra breve y usual paseo por historia de la impresión no nos queda mucho para alcanzar la éoca del renting fotocopiadoras. Por el camino, nos tropezamos con una piedra que, convenientemente tratada y manipulada, ha dado origen a otra técnica de estampación muy provechosa: la litografía.

La litografía


Se trata de un procedimiento de impresión obtenido a partir de una matriz de piedra. Aprovechando la adherencia diferencial entre sustancias hidrofílicas (sustancias afines al agua) e hidrofóbicas (las que rrechazan combinarse con ellas), se traza el dibujo sobre el soporte de piedra con una tinta mezcla de grasas y resinas.
A continuación, se fija la imagen con una solución de ácido nítrico y goma arábiga produciendo un jabón calcáreo o metálico insoluble que señalará la impresión. Al entintar la plancha, la tinta solo se adherirá a las zonas que delimitan el dibujo y que se han tratado antes con materia grasa mientras que el resto se desprenderá.
Nótese que tanto las zonas que se entintan como las que no están todas en el mismo plano.



De la cromolitografía a la litografía offset


El proceso anteriormente descrito fue descubierto por el checo Senefelder en 1796 pero con la limitación de que las estampas obtenidas eran solamente en blanco y negro. Los primeros artistas que utilizaron la técnica, de gran aceptación entre éstos porque les permite la confección personal del dibujo en el soporte sin intermediarios, coloreaban a mano las estampaciones inicialmente obtenidas en blanco y negro.
La cromolitografía o litografía en color fue desarrollada por Engelman en 1837 mediante el procedimiento de utilizar tantas planchas y sobreimpresiones en el mismo papel como tintas queremos utilizar.. Entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras del XX es cuando se realizan los más bellos y artísticos carteles publicitarios, naipes, tarjetas postales,..,, ejemplos de este tipo de impresión. El que vemos a continuación es una colección de 1910 en la que el artista reflejaba su curiosa visión futurista del año 2000.



 En 1904, se descubre accidentalmente la litografía offset  al imprimir previamente de la piedra al caucho y, de éste, al papel consiguiendo una  reproducción mejorada al resultar más homogénea que la tradicional.
Desde entonces, se ha convertido en un procedimiento estándar de la industria de la impresión comercial.

De la rotativa al renting fotocopiadoras


Otro de los problemas iniciales que presentaba la litografía era el de la lentitud del proceso para obtener un gran número de reproducciones de forma rápida.
A lo largo del siglo XIX, las sucesivas aportaciones de los inventores pasan desde la primera rotativa (donde se automatiza todo el proceso excepto la entrada y la salida del papel) hasta la impresión sobre bobinas continuas de papel que resolvían el problema de la alimentación del mismo.
La primera máquina que consigue mecanizar y optmizar totalmente el proceso de composición de un texto para ser impreso es la linotipia, soporte para las grandes tiradas de periódicos que sustentaban hasta hace pocos años, con la llegada de la impresión digital, el predominio de la prensa tradicional.



La digitalización facilitó también el renting fotocopiadoras, técnica de impresión que consiste en que la empresa utiliza los recursos de un tercero para reproducir los documentos que requiera su actividad normal mientras se concentra verdaderamente en aquellos otros aspectos que son realmente estratégicos para su superviviencia.
Inforcopy se encargará de proporcionarte las fotocopiadoras en régimen de alquiler y de asumir su mantenimiento para que nada te distraiga de las actividades realmente vitales para tu empresa.
Conócenos.


< >

No hay comentarios:

Publicar un comentario