Popular Posts

Suscríbete!

Escribe tu e-mail:

Los problemas de la tinta en la Impresión 3D y en la convencional



 Uno de los principales problemas que comparten las técnicas de impresión 3D y  de inyección de tinta es su elevado coste.
Ello ha relegado a la inyección de tinta a un terreno cada vez más particular y menos profesional donde el número de copias que exige la actividad es reducido.
Igualmente, la tecnología 3 resulta demasiado cara porque al oneroso importe de los dispositivos y consumibles hay que añadir el precio asociado a su lentitud operativa. Tardan demasiado para ser rentables en la mayoría de los casos.
Afortunadamente, siempre surgen nuevas propuestas y recomendaciones que acaban abaratándolo todo.
 

Impresoras de inyección de tinta y 3D


  Las impresoras con inyección de tinta suelen estar al alcance de cualquier bolsillo. Los problemas económicos comienzan al tener que recargar la tinta que, sin exagerar en absoluto, resulta ser uno de los líquidos más caros a nivel mundial de manera que, a partir de un número determinado de copias, deja de ser rentable en algunos centros de trabajo. Es la estrella mejor pagada de los consumibles oficina.
  Los dispositivos de impresión 3D, por su parte, no son rentables para la impresión de determiadas figuras porque su reproducción exige una espera de horas e incluso días si el original es de mayor tamaño.  Este inconveniente ha sido un lastre para la popularización de la tecnología 3d.

Nueva tinta y nuevo método de impresión 3D


  Hasta hoy, la impresión 3D se materializaba a través de dos métodos distintos:
  • Modelado por deposición fundida: La impresora calienta el material de impresión que se difunde por una especie de boquilla sobre el material previo que ya ha sido enfriado mediante un chorro de aire. Aunque el proceso es sencillo y nada caro, resulta lento y de mala resolución.
  • Estereolitografía: El original se reproduce capa a capa por la acumulación de placas de resinas líquidas solidificadas al exponerse a la luz ultravioleta. Aunque la resolución obtenida es excepcional, el tiempo en completar el proceso dista mucho de ser industrialmente operativo.
  Un equipo de investigadores americano ha conseguido. a través de una nueva impresora en cuyo interior se desarrolla un novedoso proceso casi continuo, simplificar la estereolitografia de manera que se acelera hasta 100 veces la velocidad de impresión convencional sin alterar el perfecto acabado de las reproducciones obtenidas.




  Con este avance, se espera conseguir masificar la reproducción de los moldes de forma que se incrementaría considerablemente tanto su ámbito de utilización como el abaratamiento de su precio.

Cómo ahorrar tinta en la impresora


En cuanto a las impresoras de inyección de tinta pocas mejoras técnicas se esperan ya a estas alturas. 
Existen recomendaciones, sin embargo que consiguen reducir la cantidad de tinta empleada en la impresión y reducir, por tanto, apreciablemente los costes de esta reina de los consumibles oficina:
  • Utilizaremos la impresión de borrador siempre que podamos. Aunque su presentación no es inmaculada, resulta legible y útil para muchos de los usos que pretendemos dar a las copias.
  • Reducir la calidad DPI del nivel de resolución.
  • Elegir una fuente pequeña y lo menos complicada posible.
  • Existen aplicaciones diseñadas para conseguir ahorros de tinta personalizados (Ecofont, Inksaver,...).
El siguiente tutorial repite y añade nuevas recomendaciones muy interesantes:




Y, por supuesto, no olvides que una de las más efectivas fórmulas de ahorro para reproducir copias en tu negocio consiste en el renting fotocopiadoras que Inforcopy sabrá adaptar a la medida de la actividad de tu empresa.


< >

No hay comentarios:

Publicar un comentario