Popular Posts

Suscríbete!

Escribe tu e-mail:

Infonovedades: La impresión 3D va a la escuela


Todos contemplamos con total normalidad como las nuevas tecnologías han ido irrumpiendo en el ámbito académico e introduciéndose, como el renting fotocopiadoras y el renting tecnológico,  en los centros e instituciones educativas desplazando paulatinamente a los medios clásicos  de enseñanza/aprendizaje. Ahora le ha llegado el turno a la tecnología de impresión 3D para convertir la educación en proceso más visual,  atractivo e interactivo.
Nos vamos al colegio.

La impresión 3D en los centros de enseñanza


Estando fuera de toda duda su capacidad para aumentar la motivación del alumnado, mejorar la creatividad y la simplicidad de los procesos de aprendizaje, la principal barrera que ha encontrado la impresión 3D en su incorporación definitiva a las aulas ha sido de índole económico, 
Con el precedente de Barack Obama de incluir un sistema de impresión tridimensional en cada aula de cada escuela de Estados Unidos, el progresivo desarrollo de esta tecnología y la reducción de costes han posibilitado su emplazamiento en algunos colegios y univesidades españolas.
Siendo pioneros los  privados, algunas Comunidades Autónomas como la de Madrid, ya han llegado a acuerdos con varios centros públicos de Enseñanza Secundaria Obligatoria de la región para equiparlos con impresoras 3D en el próximo curso.


Tecnología 3D para enseñanza obligatoria


Las aplicaciones educativas del 3D están, como la tecnología misma, en plena fase de descubrimiento y definición lo que no quiere decir que  no se tengan claras ya algunas líneas concretas de actuación. Los modelos y prototipos obtenidos en  la impresión tridimensional en plástico son utilizados como apoyo a la labor docente en diversas enseñanzas y asignaturas o para crear otras nuevas.
  • En Química Orgánica, para explicar y  palpar  las estructuras tridimensionales de los compuestos.
  • En Anatomía, para mostrar los huesos.
  • En Historia del Arte, para reproducir en detalle esculturas o vasijas de épocas pasadas.
  • La Comunidad de Madrid implantará el próximo curso, en el currículo de ESO, la materia de Tecnología, Programación y Robótica en el que se abordarán, entre otros contenidos, las técnicas de diseño e impresión 3D.


Tecnología 3D para estudios superiores


Ya en el ámbito de las enseñanzas especializadas, la impresión 3D se convierte en una herramienta imprescindible para que futuros ingenieros, diseñadores y demás estudiosos de diversos campos de las ciencias aplicadas puedan ver, palpar y poner a prueba sus ideas en el espacio real impulsando su creatividad sin límites.
Prueba de las innumerables ventajas docentes que esta tecnología incorpora es que distintas compañías ya están comercializando paquetes de impresión 3D destinados al  mundo académico superior.



Desde hace años, Inforcopy, al igual que ya había conseguido en el ámbito empresarial,  ha contribuido a la incorporación de la tecnología a los centros de enseñanza e instituciones educativas gracias a sus fórmulas especiales de renting fotocopiadoras y renting tecnológico para el mundo docente.
Inforcopy, para que la educación siempre resulta rentable.
< >

No hay comentarios:

Publicar un comentario