Popular Posts

Suscríbete!

Escribe tu e-mail:

Infonovedades: Impresión 3D, masterchef



Hoy, en Infonovedades, vamos a comprobar como algunas aplicaciones de la impresión 3D pueden llegar a ser tan nutritivas como atractivas. Basta con buscar un compuesto comestible, adaptarlo a la receta digital que nos apetezca y, voilâ, todos las personas que compartan nuestra mesa quedarán tan impresionados como los alimentos que les acabamos de preparar.

¿Os apetece?

Pues, ahí va el primer plato.

Para impresionar a tus comensales


El principio es el de siempre: se trata de reproducir tridimensionalmente un diseño digital con una impresora 3D convencional. Las salvedades comienzan a partir de aquí:
  • El diseño no pertenece a un objeto a sino la receta de un alimento original.
  • La "tinta" o sustancia con la que se imprime está compuesta de cualquier ingrediente o mezcla de ingredientes comestibles, siempre que no sean líquidos o sólidos muy grandes que impidan el flujo continuo o la fijación del compuesto en el normal desarrollo  del proceso de impresión.
Con estas particularidades, el dispositivo va imprimiendo capas finas de cada ingrediente hasta crear el plato seleccionado  de entre una amplia gama de posibilidades gastronómicas basadas en masas o fluidos como cremas, postres, pastas o panes.



Para impresionar a tus astronautas


Unas de las principales preocupaciones de la NASA, una vez superados los impedimentos técnicos de la gravedad, ha sido siempre la de la nutrición de sus astronautas.


Con este argumento. y buscando nuevas soluciones para viajes interplanetarios de mayor duración (siguiente objetivo, Marte), la organización espacial americana lleva un par de años trabajando en el prototipo de un dispositivo para imprimir comida, con la pizza como referente en su recetario de diseños gastronómicos.

A no muy largo plazo, se espera conseguir que los tripulantes de las naves elaboren su propia comida en las misiones espaciales a través de cartuchos cargados de un polvo de nutrientes, hidratos de carbono y proteínas que equilibren su dieta diaria durante el tiempo que se prolongue su misión, hasta un total de 30 años.

Elige tu plato y la forma de cocinarlo


  Uno de los primeras impresoras 3D diseñadas específicamente para  labores culinarias es de nacionalidad española. Tomando prestadas algunas de las funcionalidades de los robots de cocina convencionales actuales, además de reproducir el plato incorpora un sistema horario de programación para elegir el momento en que queremos que se prepare, un calibrador para seleccionar el nivel de calorías dentro de una receta y un mecanismo que lo mantiene caliente hasta su degustación final.

¿Será éste el final de los grandes cocineros de la televisión? ¿Se empezará a adjudicar estrellas Michelín a las impresoras más afamadas en lugar de a los restaurantes?
Parece que no, que el toque especial del chef está lejos todavía de ser sustituido por la máquina.
Todavía...




Mientras, te recordamos que Inforcopy tiene la receta adecuada parar que tu empresa guarde un presupuesto equilibrado en el desarrollo de su actividad gracias a sus modalidades de renting tecnológico y renting fotocopiadoras, con las que tu empresa podrá crecer sin miedo de desfallecer.
Cuéntanos que te apetece. 
Inforcopy preparará inmediatamente una atractiva propuesta que pondrá sobre tu mesa

< >

No hay comentarios:

Publicar un comentario