El que os presento hoy, concretamente, ha sido escrito a lápiz y, como no, en 3D.
El lápiz-bolígrafo-impresora 3D
Aunque la idea y los primeros modelos han ido apareciendo antes y a lo largo de 2014, el producto se ha ido perfeccionando por distintas marcas hasta conseguir una versión más práctica y manejable en cuanto a peso (5o gramos), grosor (75% más fino que los originales) y sencillez de uso para conseguir mejorar su comercialización.
El resultado final es, en apariencia, un bolígrafo o lápiz tradicional que, en cuanto se le enchufa a un ordenador a través de una conexión USB y se le inserta una carga de plástico, empieza a hacer maravillas materializadas en dibujos 3D:
Superando el ámbito bidimensional del soporte, podemos realizar creaciones a lo largo y ancho del papel dotándolas de la altura que queramos. Conforme vamos dibujando encima de la estructura, el material plástico originalmente caliente se va enfriando y, sobre esa base sólida podemos añadir más capas de diferentes colores a voluntad.
Utilidades
El funcionamiento de este peculiar bolígrafo nos muestra el funcionamiento básico de una impresora 3D con la diferencia de que no se realizan reproducciones idénticas de modelos previos sino que se va dibujando la estructura en el aire. Gracias a esto, las expectativas que ha generado responden a intereses:
El resultado final es, en apariencia, un bolígrafo o lápiz tradicional que, en cuanto se le enchufa a un ordenador a través de una conexión USB y se le inserta una carga de plástico, empieza a hacer maravillas materializadas en dibujos 3D:
Utilidades
El funcionamiento de este peculiar bolígrafo nos muestra el funcionamiento básico de una impresora 3D con la diferencia de que no se realizan reproducciones idénticas de modelos previos sino que se va dibujando la estructura en el aire. Gracias a esto, las expectativas que ha generado responden a intereses:
- Estéticos: Proporciona una original y novedosa libertad de expresión que resulta apetecible para multitud de creadores en diferentes campos
- Técnicos: Abre la posibilidad de, tras haber digitalizado una pieza, componente o prototipo, poder retocar y modificar lo que permitirá a las empresas obtener de manera ràpida y barata actualizaciones "in situ" de piezas y componentes obsoletos para sus maquinarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario