Hace un tiempo se comenzó a hablar de una
nueva serie de computadoras portátiles delgadas, ligeras y "elegantes",
que responden a las necesidades actuales de comunicación, experiencia e
interconexión, pero, distinguirlas de las demás se logra a través de
unas simples características.
Aunque aparentemente son laptops más delgados, esta
categoría de computadoras portátiles se diferencia de las demás no sólo
por su diseño sino por el rendimiento y otras novedades con las que la
compañía desarrolladora de tecnologías, Intel, delimitó a los
fabricantes para su elaboración.En el mercado, el usuario o comprador puede encontrarse con marcas como HP, Acer, Asus, Lenovo, Samsung y Toshiba, todas ellas -digámoslo así-, socias del gigante de los chips. Pero independientemente de quién la haya elaborado y los materiales con los que la haya construido, usted podrá reconocer una Ultrabook a través de:
1. Cargue un metro, una regla en su bolsillo porque no puede medir más de 21 milímetros. Si tiene menos de esa medida, es una de estas nuevas máquinas del mercado, de lo contrario, es simplemente otro portátil más.
2. Su velocidad de encendido no puede superar los 7 segundos, por lo que el usuario puede cronometrar cuánto tiempo tarda el sistema en estar listo para ser utilizado para saber si está comprando un equipo de última generación.
3. Dependiendo el fabricante, la oferta de duración de batería puede alcanzar las 8 horas. Por lo que no se moleste si le dicen que solo dura cinco, pues el rango mínimo son esas. Aún así, Intel aseguró que la mayoría de ensambladores promociona larga duración de sus "pilas".
4. En estos equipos la seguridad, como tema importante en esta época, está "cubierta" por un sistema que diseñó Intel que bloquea a través de un mensaje en Internet el hardware (más específicamente la tarjeta que controla la máquina, la Bios), que impide al ladrón o a quien lo encuentre sacar los datos que están en el Ultrabook, por más esfuerzo que haga.
5. Finalmente, estas computadoras (también depende del fabricante) pueden transmitir datos a través de redes inalámbricas, procesan la información de manera más ágil y permiten en algunos casos visualizar sin mayores complicaciones contenidos en 3D.
Para que conozcan algunos de los últimos lanzamientos en este campo, les dejamos los siguientes productos y referencias:
No hay comentarios:
Publicar un comentario